-Publicidad-
-Publicidad-

Días previos a las fiestas patronales de la virgen Nuestra Señora de los Remedios, se realizó en la capital del Atlántico una reunión política que busca consolidar una alianza para afrontar el proceso político que se avecina.

En esa reunión participaron tres vertientes: Amigos del senador guajiro Alfredo Deluque Zuleta, los amigos del exgobernador de La Guajira, Juan Francisco Gómez Cerchar y los que llevaron al alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes a ocupar el palacio de la calle segunda.

Se dice que en esa reunión se trataron tres temas, los cuales se deben respetar: La Gobernación le sigue interesando al Senador, la alcaldía de Riohacha a los amigos del actual mandatario y la de Barrancas, a los amigos del exgobernador Gómez Cerchar. Con esta primera reunión de la que este medio de comunicación tiene conocimiento, comienzan a moverse las diferentes fichas del ajedrez.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

No obstante, la gente de Riohacha y Barrancas colocaron cortapisa, en el sentido que apoyarán a la Gobernación, siempre y cuando el aspirante sea Jairo Aguilar Deluque. Esta posible imposición por parte de Deluque Zuleta generaría disgusto entre los aspirantes como: Misael Velásquez Granadillo, Laura Andriolis, Idelfonso Medina Romero y Maykel Castilla.

El senador Alfredo Deluque, el exgobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón; junto con los aspirantes a la Gobernación, lo mismo que algunos a la alcaldía de Riohacha, realizaron un evento el 2 de febrero que contó con la actuación de varias agrupaciones de la música de acordeón, pero el tema de la reunión de Barranquilla no se tocó abiertamente, sólo entre bambalinas.

El posible pacto en mención también podría causar molestar entre los aspirantes a la alcaldía de Riohacha que se encuentran en el grupo político que lidera Deluque Zuleta, ellos son: José Durán Rodríguez, Daniel Ceballos Brito, Blas Quintero Mendoza, Maritza León Vanegas, Duben Puente Villarreal y Charles Aguilar Medina. Igualmente, a los pretendientes que trabajan en la otra orilla, como: Juana Cordero y Cinthya Ardila, ya que se ha dicho que el posible escogido sería el médico Genaro Redondo Choles.

Por otra parte, la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta Epieyu volvió hablar y en tono de autoridad; esta vez lo hizo el 2 de febrero ante más de tres mil personas, anunciando que su candidato a la alcaldía de Riohacha, es Eriberto Ibarra Campo, quien viene trabajando fuertemente en todos los sectores del Distrito.

Ese pronunciamiento lo hizo en el marco del almuerzo que ofreció el diputado y aspirante a la alcaldía de Riohacha, Eriberto Ibarra Campo. También asistieron: Bonifacio Henríquez, alcalde de Uribia; Jaime Luis Lacouture, secretario General de la Cámara de Representantes; el exconcejal Olimpo Núñez De Armas y los concejales: Roger Medina Arrieta, Cinthya Ardila y Luis Antonio Ojeda Gil, quienes cargaban en el lado izquierdo de su prenda de vestir, un broche que decía, Yo Creo.

Esta aseveración de Peralta Epieyu también podría causar molestias ya que la gente que eligió al presidente Gustavo Petro, quieren unidad. Allí aspiran: Ronald García y Cristóbal González Acosta, entre otros.

Parecida convocatoria fue la que hizo el exconcejal de Riohacha, Endri Guerra Vanegas quien ofreció un almuerzo en honor a la patrona de los riohacheros. Allí muy cerca del mercado Nuevo, aglutinó mucha gente, quienes asistieron de corazón. Se cree que la cifra de asistencia bordeaba las tres mil personas.

Por los lados del partido Conservador no hubo mayores aspavientos. Allí en su integración social en honor a la patrona de los riohacheros, actuaron tres agrupaciones vallenatas reconocidas. Asimismo, hay una mujer que viene trabajando y dice que llegará hasta el final, se trata de Karen Gómez Ávila, aspirante a la alcaldía de Riohcha.

Parece ser que las vertientes que lideran los primos pero cada quien por su lado: Jorge Pérez Bernier y Jorge Eliecer Ballesteros Bernier están esperando cómo es que se mueve el ajedrez político para entrar a jugar. Mientras tanto, Jimmy Boscan sigue recolectando firmas para inscribirse como Grupo Significativo de Ciudadanos.

Finalmente, a partir del 2 de febrero en La Guajira a diferencia de otras regiones de Colombia, comenzaron las distintas campañas políticas y los diferentes aspirantes a moverse para realizar alianzas que los lleven a conseguir adeptos que les permitan llegar al triunfo.