

Diez mil personas se han visto afectadas en cerca de 40 barrios y el corredor agropecuario de Riohacha, por las fuertes lluvias presentadas como consecuencia de la perturbación atmosférica en el mar Caribe.
Así lo manifestó Shirley Iguarán, coordinadora de Gestión de Riesgo de Desastres del distrito de Riohacha, quien señaló que están haciendo recorrido por las zonas afectadas para evaluar los daños presentados.


Señaló Iguarán que, “el jueves el reporte de un brigadista es que Tomarrazón completaba 30 horas de lluvia, en toda la serranía del Perijá, sigue lloviendo en la zona rural y es preocupante la situación de nuestros campesinos”.
Indicó que hicieron un conteo con todos los corregidores y líderes, “son diez mil personas las afectadas, en zona rural como Tigreras, Matitas, Juan y Medio, todo nuestro corredor agrícola está sufriendo el embate del invierno”.
Las fuertes lluvias han saturado los suelos y causado inundaciones en la zona urbana y rural, en Riohacha cerca de 40 barrios se han visto afectados por las lluvias y la situación más preocupante se vive en el barrio Villa Fátima, por el desbordamiento de un brazo del río Ranchería y arroyos; así como el barrio Nuevo Horizonte, que es la parte más baja de la comuna 4 y no tiene desagüe pluvial.
“En la zona urbana de Riohacha, los asentamientos informales con población migrante, por las condiciones precarias de construcción, tienen cambuches, son los más afectados”, expresó.
Manifestó Shirley Iguarán, que el punto más crítico es el barrio Villa Fátima, “Estamos trabajando, realizando acciones con el apoyo de los organismos de socorro, el Ejército Nacional con su división de gestión de riesgo, se realizó un canal para evacuar las aguas y llegó una máquina con apoyo de Interaseo para realizar una canalización, retirar una obstrucción y así evacuar las aguas más rápido. El río Ranchería está crecido, tiene mucho volumen de agua y también inundó franja de amortiguamiento de la laguna Salada”.
En la playa de Riohacha se mantienen banderas rojas, desde la desembocadura del río ranchería hasta el segundo espolón donde se presentan fuertes corrientes de agua y donde no se pueden bañar.
Las autoridades de gestión del riesgo hacen el llamado a los ciudadanos, de no arrojar escombros, basuras a las calles y resguardarse en forma segura. No habitar zonas como humedales o lagunas, donde el agua busca su cauce.
Aunque este viernes en horas de la mañana y tarde se mantuvo día soleado; según el pronóstico de Meteoguajira se pueden presentar lluvias con descargas eléctricas en las próximas horas, “aunque la zona de baja presión con potencial ciclónico se ha trasladado al oeste del mar Caribe alejándose de la península de La Guajira, esta interactuará con la zona de confluencia intertropical y una vaguada; por ello para hoy nuevamente tendremos inestabilidad atmosférica, se estiman probabilidades de lluvias acompañadas de descargas eléctricas a lo largo de la jornada del día en diferentes sectores del departamento”.
Según Meteoguajira se pueden seguir presentando crecientes y desbordamientos de ríos y arroyos así mismo la ocurrencia de inundaciones urbanas y rurales. Por lo que no hay que bajar la guardia y tomar medidas preventivas.
Por su parte el director nacional de Gestión para el Riesgo de Desastres, Olmedo López, estuvo este jueves en Riohacha, llevó a cabo un Puesto de Mando Unificado (PMU), con el propósito de evaluar los daños y tomar las medidas adecuadas para abordar la situación como la distribución de asistencia humanitaria, la movilización de maquinaria amarilla para la atención de las emergencias y el despliegue de equipos técnicos en las zonas afectadas.