

A través de una acción de sensibilización la ONU Mujeres y Acted, con el apoyo de la Oficina de Población, Migrantes y Refugiados del Departamento de Estado de Estados Unidos y la Dirección de la Mujer, Juventud, Infancia y Adolescencia de Riohacha, le apuestan a fortalecer el rol de las mujeres colombianas y venezolanas frente a la xenofobia y violencia basada en género.
En La Guajira, específicamente en Riohacha y Maicao, los diálogos comunitarios se realizaron con grupos focales de lideresas colombianas y venezolanas, en los que se desarrollaron reuniones para contextualizar las necesidades e identificación de temas y actores relevantes para la construcción de planes de incidencia comunitaria.






Además del flashmob, las participantes de los diálogos comunitarios aprovecharán este espacio para mostrar un diccionario que tiene la diversidad de términos que se usan tanto en Colombia como Venezuela para referirse a situaciones del día a día, así como las palabras que se usan para referirse a la hermandad e integración que debe existir entra mujeres sin importar “las banderas”.
Con estas actividades se espera sensibilizar a la población de Riohacha sobre la importancia de respetar a todas las personas sin importar su nacionalidad, así como generar empatía hacia aquellas mujeres que han tenido que abandonar su país para conseguir mejores oportunidades en Colombia o aquellas que viven violencia solo por ser mujeres.