Con una inversión que supera los 1 mil 265 millones de pesos, con el apoyo del Icbf, se construirán tres obras las cuales se ejecutará en un plazo de seis meses.
Con una inversión que supera los 1 mil 265 millones de pesos, con el apoyo del Icbf, se construirán tres obras las cuales se ejecutará en un plazo de seis meses.
-Publicidad-
-Publicidad-

La construcción de tres nuevas Unidades Comunitarias de Atención –UCA-, que beneficiarán a las comunidades indígenas Wayuu, Cachaca I, Cangregito y El Colorado en zona rural de Riohacha, se llevarán a cabo en el Distrito.

Las obras, que se adelantarán con el apoyo del Icbf, se ejecutará en un plazo de seis meses, con una inversión que supera los 1 mil 265 millones de pesos, buscan mejorar las condiciones para la formación y el desarrollo de las competencias básicas y sociales de los niños y niñas de las comunidades étnicas antes mencionadas de la zona rural de Riohacha.

Igualmente, brindar una oportunidad de acceso al servicio educativo en condiciones de calidad, acorde a su contexto social y cultural. El mandatario distrital José Ramiro Bermúdez Cotes, se refirió a estos espacios amables para el adecuado desarrollo y la promoción integral en la formación de los niños y las niñas.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

Con una inversión que supera los 1 mil 265 millones de pesos, con el apoyo del Icbf, se construirán tres obras las cuales se ejecutará en un plazo de seis meses.«Luego de ver las necesidades que tienen nuestros niños y niñas de la etnia wayuu, por fin la inversión del gobierno distrital llega a estas comunidades, que en pocos meses estrenarán estas Unidades Comunitarias de Atención. El propósito es proporcionar lugares con óptimas herramientas de infraestructura y pedagógicas, además de trabajar en procesos de equidad e inclusión para la primera infancia«, puntualizó.

Por su parte, la gestora social Belinés Fuentes Meza, dijo que «estamos complacidos con el inicio de las obras de las UCA, que busca beneficiar a los niños de 0 a 5 años, esto es una muestra del compromiso nuestra administración con la niñez«.

Las Unidades Comunitarias de Atención, dispondrán de un sistema eléctrico compuesto por tres paneles solares para su auto sostenibilidad, construcción de baños secos y un sistema biodigestor de residuos de cocina. Se espera que esta iniciativa que generará más de 20 empleos directos y 8 indirectos, sea entregada en el mes de diciembre.

Finalmente, la docente de la comunidad indígena de Cangrejito, Manuela Cuengo Bouriyú manifestó que «este proyecto es una bendición, estaremos felices de recibir esta obra que servirá para beneficiar a 41 niños que actualmente reciben sus clases en una casita alquilada sin mucho espacio y condiciones«.