

La galería de imágenes es una iniciativa que adelanta la asociación Salto Ángel, entre otras actividades, realizada para fortalecer el tejido social y la integración entre la población migrante y la población de La Guajira; departamento que ha recibido durante los últimos años un porcentaje importante del fenómeno migratorio venezolano.
Esta exposición de postales es una iniciativa que se realiza en el marco de la conmemoración del día internacional del migrante, decretado por la ONU en el año 2000 como un recordatorio, para que cada 18 de diciembre se rememore el papel vital que han tenido los procesos migratorios en el desarrollo y progreso de las naciones a nivel mundial.
“A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor. Los migrantes contribuyen con su conocimiento, con las redes que conforman y con sus capacidades al desarrollo de comunidades más fuertes y resilientes. Es nuestra responsabilidad colectiva crear un mundo más seguro y resilente”, publicó la ONU en su portal oficial.






Gracias al apoyo de la alcaldía distrital de Riohacha y la Dirección de Cultura Distrital, seis piezas artísticas fueron reproducidas y expuestas en los espacios que maneja el programa “Riohacha a Cielo Abierto”, donde se han podido contemplar desde el viernes a las 05:00 de la tarde y el sábado desde el mismo horario.
La galería Postales de la Fraternidad muestran imágenes de jóvenes y líderes durante un proceso formativo de comunicación comunitaria realizado gracias al apoyo de la Acdi/Voca y Usaid, que desarrollan el proyecto “Tejiendo lazos desde la comunicación para la integración colombo-venezolana”; también se cuenta con el apoyo de la Fundación Panamericana para el desarrollo.
“Este trabajo se encuentra expuesto en su versión digital en el portal de Migravenezuela.com y cumple con el objetivo de cambiar narrativas hacia la migración, recuperar la memoria histórica de las comunidades de acogida y mitigar la xenofobia y la aporofobia”, detalla la asociación Salto Ángel.
Previo a la exposición, se realizó un Jerusalem Challenge frente al Monumento Identidad en la avenida Primera y un encendido de velas en memoria a todos los fallecidos en el reciente naufragio ocurrido en las playas venezolanas, donde perecieron más de 20 personas que intentaban salir de su país por el mar buscando mejores condiciones de vida y huyendo de la crisis que vive la hermana república Venezuela.