Arnulfo Raúl Castrillo líder comunitario del barrio la
esperanza continúa a la espera que por
fin se concrete el proyecto del Jagüey donde se está contemplado la
construcción de un parque ecológico para el disfrute de los habitantes del
populoso sector.
esperanza continúa a la espera que por
fin se concrete el proyecto del Jagüey donde se está contemplado la
construcción de un parque ecológico para el disfrute de los habitantes del
populoso sector.
Luego que Corpoguajira hizo una fuerte inversión
económica al cerca el Jagüey y a este no le den paso para continuar ya que las
autoridades municipales encargadas no han decidido aun que harán con los “invasores” los cuales
recibieron notificaciones que esos predios no podían ser habitados y aun así lo
hicieron.
económica al cerca el Jagüey y a este no le den paso para continuar ya que las
autoridades municipales encargadas no han decidido aun que harán con los “invasores” los cuales
recibieron notificaciones que esos predios no podían ser habitados y aun así lo
hicieron.


de invasión, ya que desde un inicio las hicieron de material, tienen todos los
servicios y algunas fueron
alquiladas a otras personas.
Pero por otro lado está el hecho que una buena parte de
de los ocupantes o “invasores” tan solo cuentan con un cambuche o en su mejor
versión una pieza de poco tamaño y sin ningún tipo de servicio primario. Por lo
que se ven obligados hacer sus necesidades fisiológicas en el Jagüey,
convirtiendo el pozo de agua en un punto de contaminación para la zona.
de los ocupantes o “invasores” tan solo cuentan con un cambuche o en su mejor
versión una pieza de poco tamaño y sin ningún tipo de servicio primario. Por lo
que se ven obligados hacer sus necesidades fisiológicas en el Jagüey,
convirtiendo el pozo de agua en un punto de contaminación para la zona.
El líder comunitario expresa que lo mejor que hay en el
barrio es el hecho que los moradores son propietarios de las viviendas y que
ellos fueron los colonizadores del mismo.
barrio es el hecho que los moradores son propietarios de las viviendas y que
ellos fueron los colonizadores del mismo.
En su gran mayoría los habitantes de la Esperanza son
gente trabajadora, y muchos de ellos son
pequeños comerciantes, dueños de negocios en el mercado público, además de
docentes y enfermeras.
gente trabajadora, y muchos de ellos son
pequeños comerciantes, dueños de negocios en el mercado público, además de
docentes y enfermeras.
Castrillon se muestra muy preocupado por el alza de
hurtos en el sector en horas de la madrugada a los comerciantes que se disponen
abrir sus establecimientos en este horario.
hurtos en el sector en horas de la madrugada a los comerciantes que se disponen
abrir sus establecimientos en este horario.


de agosto la Junta de Acción Comunal del
barrio envió un oficio al secretario de obras públicas manifestándole algunas necesidades del barrio, las cuales no han sido solucionadas entre ellas por nombra
algunas están la de un parque para la recreación de la familia, señales de
tránsito ya que muy frecuente hay accidentes de tránsito incluyendo muertes.
“Reportamos que teníamos
postes en mal estado, que ponen
en riesgo varias viviendas, y la necesidad de un comedor infantil, la situación
en que se encuentran las luminarias aún
sigue igual, hay luminarias dañadas,
algunas están fuera de servicio y otras que permanecen encendidas todo el día”
declara Raúl.
postes en mal estado, que ponen
en riesgo varias viviendas, y la necesidad de un comedor infantil, la situación
en que se encuentran las luminarias aún
sigue igual, hay luminarias dañadas,
algunas están fuera de servicio y otras que permanecen encendidas todo el día”
declara Raúl.
El barrio La
Esperanza abarca desde la calle 35 hasta la 40 y desde la carrera 7H a la 10 A.
Esperanza abarca desde la calle 35 hasta la 40 y desde la carrera 7H a la 10 A.
.