

Durante ese lapso el mandatario de los riohacheros, José Ramiro Bermúdez Cotes, afirma que se han venido mejorando en ciertos aspectos como en educación, infraestructura, servicios públicos, atención a población vulnerable y salud.
Precisó que le ha tocado duro como enfrentarse a la pandemia, situación que complicó a los mandatarios en este cuatrienio, pero logró ubicar a la ciudad entre las educadas a nivel nacional y logró un número significativo en la aplicación de la vacuna contra el covid-19 para contener la propagación del virus.
Bermúdez Cotes presentó un informe en el marco de la rendición de cuentas de la vigencia 2021, evento realizado en la tarde de este miércoles en el centro de convenciones Anas Mai, con asistencia de todos los miembros de su gabinete y frente de diferentes líderes y comunidad en general.






El ejecutivo distrital detalló con cifras, inversiones y población beneficiada de cada uno de los proyectos, planes y programas que se llevaron a cabo durante este año. Igualmente, afirmó que se ha disminuido la inseguridad en el Distrito.


“Se consolidaron obras de infraestructura, se invirtieron recursos en materia de servicios públicos, se dinamizó el turismo como eje principal de desarrollo, se realizaron programas para la reactivación económica y se le apuntó a la educación como una herramienta necesaria para mejorar las condiciones de vida de niños y jóvenes y apuntarle directamente al progreso”, dijo, José Ramiro Bermúdez Cotes.
Argumentó que en Obras, se llevaron a cabo 11 proyectos de infraestructura en materia de saneamiento básico, optimización del recurso hídrico, mejoramiento de la movilidad, deporte y vías terciarias.
Recordó que remodeló al estadio Federico Serrano Soto, el mejoramiento de seis escenarios recreativos y deportivos, la ampliación de las capacidades de producción de la planta de tratamiento de agua potable, el sistema de acueducto en el retirado Unaapuchon, la optimización del sistema de alcantarillado sanitario y vías en la zona rural.
Por su parte, en Educación y Cultura se lograron recuperar las competencias del sector educativo, después de cumplir los indicadores establecidos por el ministerio de Hacienda, se implementaron cuatro procesos culturales, artísticos y experimentales que lograron transformar la realidad de miles de niños, niñas y adolescentes y se garantizó la operatividad de los programas de Alimentación y Transporte Escolar.
En el tema turístico se han ejecutado siete proyectos; lográndose posicionar a Riohacha como un verdadero destino turístico a nivel nacional. 11 emprendimientos fueron fortalecidos a través del Fondo Emprender gracias a la inversión de 900 millones de pesos del Distrito y el SENA y gracias a los mercados campesinos, 300 pequeños y medianos productores aumentaron sus ventas y dieron a conocer sus productos sin necesidad de intermediarios.
Asimismo, desde la secretaría de Planeación se llevado a cabo proceso 321 procesos de titulación de predios en el caso urbano y 244 controles urbanos y de espacio público.
En Desarrollo Social se han invertido más de mil millones de pesos para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población vulnerable.
Igualmente, con el apoyo de la Gestora Social, Belinés Fuentes, se llevaron a cabo programas enfocados a los adultos mayores, niños, niñas y adolescentes y asimismo a la juventud del Distrito.
En Salud, además de atender la situación del covid-19, colocando 299.803 dosis de vacunas contra el covid-19 fueron aplicadas desde febrero de 2021, se ha puesto en marcha el Plan de Intervenciones Colectivas en 10 comunas, 14 corregimientos y más de 10 resguardos y comunidades indígenas priorizadas.
También, en materia de aseguramiento más de 3 mil colombianos y aproximadamente mil 500 venezolanos accedieron al derecho de la salud gracias a las estrategias de aumento de cobertura.


Con respecto a Gobierno, Seguridad y Convivencia Ciudadana, se ejecutado más de 10 proyectos para reducir los índices de criminalidad, brindar apoyo a la fuerza pública y mejorar las condiciones de población víctima, afrodescendiente, indígena y en condición de discapacidad. Esto se ve reflejado en las cifras de seguridad y actividad operativa:
Los homicidios en el distrito han bajado en un 4 por ciento, extorsión, un 54 por ciento; el hurto: bajó un 9 por ciento; lesiones personales bajó un 8 por ciento; las capturas en flagrancia: subió en un 33 por ciento y las capturas orden judicial también subió un 39 notándose el trabajo articulado entre la administración y las autoridades coercitivas del Estado.
El alcalde también manifestó que la población ha confiado en su administración ya que han pagado sus impuestos, así lo evidencia la secretaría de Hacienda que ha recuperado progresivamente la cartera gracias a estrategias de recaudo de impuestos y alivios tributarios, que subió aproximadamente de 16 mil millones de pesos en el 2020 a más de 26 mil millones de pesos en el 2021.
Por último, el alcalde anunció cuatro importantes proyectos que permitirán seguir cambiando la historia de Riohacha como: el mejoramiento urbanístico Francisco el Hombre, que comunica al distrito de Riohacha con los municipios del sur del departamento; la ampliación de redes de alcantarillado en el barrio Villa Fátima; la construcción de la estación de bombeo de aguas residuales; y la optimización hidráulica de los sistemas de acueducto de los corregimientos de Monguí y Villa Martín.