El municipio realizó convenio por 150 millones de pesos para que poden los árboles de la ciudad. Piden presencia de Corpoguajira en el sector.
Un malestar generalizado en la ciudad se ha presentado con la poda de árboles que está realizando la Sociedad de Mejoras Riohacha Linda y que para muchos pobladores ha sido un desacierto de la administración que orienta Rafael Ricardo Ceballos Sierra.
Las palmeras fueron sacadas con cuidado para trasplantarlas en otro parque de la ciudad, dijo el arquitecto que participa en el contrato.
En dialogo con varios vecinos y visitantes de la Plaza, advierten que cómo es posible que mochen los árboles frutales que producen sobra y fruta, y que a cualquiera le hace feliz el estomago.
Luis Mejía
Luis Mejía, mostrando la parte donde cortaron el palo de níspero
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
En dialogo con Luis Mejía, un vendedor ambulante de la Plaza Padilla, dice estar de acuerdo con la ornamentación que le están haciendo al lugar, pero lo que no comparte que estén descuartizando los árboles frutales y dejen los palos viejos de robles.
Mejía dice argumenta que es inconcebible que saquen lo destruyan frutales de año y medio de nacido para sembrar plantas ornamentales “Por la ubicación en que están sembrado los arboles no obstaculizan el sembrado que se está haciendo”.
El malestar se acentuó cuando cortaron al peque de la tierra palos de mamón, guanábano, níspero y algunas palmeras; que según el quejoso costó mucho levantarlas.
Igualmente, Marcelino Soto un visitante de la principal plaza de la ciudad, manifestó estar sorprendido con la tala de los arboles de la Plaza Padilla y pidió presencia de funcionarios de Corpoguajira para que se evite que se siga talando los arboles de la Plaza Padilla.
“No hay razón, que justifique que árboles frutales en pleno desarrollo y otros ya productivos hayan sido talados por una decisión equivocada de una persona y que a lo mejor no conoce cuando tiempo se requiere para un árbol este en etapa productiva”.
También se sumó al malestar Víctor Pérez Gómez, y aseguró que por desconocimiento de los beneficios que prestan los árboles, que a demás de dar oxigeno, sombra y fruto, los están cortando y dejan arboles supremamente viejos que hay que cortarlo.
Así mismo, Pérez Gómez, dijo que era un arboricida lo que se está cometiendo, porque estos le prestan beneficio a la comunidad y aquí siembran por sembrar.
Finalmente, “Es importante que tengan en cuenta los arboles nativos porque con ello viene la fauna, ya que hay aves que anidan en los arboles propios de su condición natural y las aves guajira tienen que emigrar, porque ellas no anidan en arboles extraños”.
Víctor Pérez Gómez
La responsable de la poda de los arboles en la ciudad es Leonor Macenet, presidenta de la Sociedad Riohacha Linda, dijo haber firmado un convenio con el municipio por valor de 150 millones de pesos, para podar los arboles de la ciudad, ubicados en parques y avenidas.
“Tenemos un año de estarle haciendo a Riohacha, esta es la tercera poda durante el año. Hemos encontrado gente que le agrada este trabajo, pero a otros no”, dijo Leonor Manecet.
Leonor Manecet
Estar asesora por Corpoguajira, con un ingeniero agrónomo y con el beneplácito de la administración municipal “A estos árboles nunca se la había dado el trato que tenía que ser, solo que han crecido como la naturaleza los ha mandado”.
La responsable dijo que se estaba tratando que los arboles queden parejos, para que puedan crecer a los lados “Le estamos cortando los copetes a los árboles”.
También dijo que la Plaza Padilla, ya estaba cambiando de nombre, porque con tantos arboles de mango, níspero, guanábano, mamón se iría a llamar el parque de la fruta.
La preocupación de la Presidenta de la Sociedad de Mejoras Riohacha Linda, “es que de no hacerlo así esas parcelas se van a reventar porque no hay capacidad para tanto palos”.