En el Distrito esperan que los mayores de 60 lleguen a los puestos de vacunación para luego pasar a vacunar a las personas de 16 y 59 años con comorbilidades.
En el Distrito esperan que los mayores de 60 lleguen a los puestos de vacunación para luego pasar a vacunar a las personas de 16 y 59 años con comorbilidades.
-Publicidad-

Diversas estrategias mediante alianzas con las EPS e IPS, para lograr los objetivos del Plan Nacional de Vacunación elaborado por el ministerio de Salud y Protección Social para llegar a la llamada inmunidad colectiva de la población, ha venido implementando la Administración Distrital, a través de la secretaría de Salud.

En ese sentido, desde el inicio del proceso se han establecido más de ocho puntos fijos de vacunación, y recientemente varios puntos móviles en las diferentes comunas, centros comerciales y zonas corregimentales de Riohacha.

En estos se han aplicado 21.496 dosis al talento humano en salud, personal de apoyo y mayores de 60 años, lo que representa un porcentaje de avance del 65,7 %, que si bien es un valor importante, no alcanza a superar el 70 % que exige el Gobierno Nacional para autorizar la siguiente etapa.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

En el Distrito esperan que los mayores de 60 lleguen a los puestos de vacunación para luego pasar a vacunar a las personas de 16 y 59 años con comorbilidades.En esta fase se vacunarán a personas entre 16 y 59 años con comorbilidades, agentes educativos, cuidadores de niños y ancianos, y miembros de las Fuerzas Militares y de Policía; esto ante la poca afluencia de los usuarios a las IPS vacunadoras.

“Hemos decidido que los adultos mayores de 60 años puedan acudir bajo libre demanda a los puntos fijos y móviles establecidos, para recibir su vacuna, cuando eso suceda entonces se habilitarán los nuevos grupos poblacionales especificados por el ministerio de Salud y Protección Social para avanzar de manera progresiva con la implementación de la tercera etapa por la entidad territorial”, explicó la secretaria de salud, Viviana Flórez Barros.

La funcionaria insistió en poner de presente que todos los biológicos recibidos tienen el aval de la Organización Mundial de la Salud; que son seguros y efectivos porque han sido sometidos a estudios científicos. Esto, porque existen dudas y prevenciones en la ciudadanía respecto a la vacuna de AstraZeneca, de la cual queda un gran número de dosis por aplicar, a raíz de falsos rumores de sus efectos.

“Ni en el Distrito ni en el país, se han presentado complicaciones por sintomatología, ni muertes pos-vacunación con ninguno de los biológicos que han sido aplicados a la población adulta, esto incluye la vacuna de AstraZeneca”, agregó la secretaria Flórez Barros.

El ministro de Salud, emitió recientemente un comunicado donde alerta sobre la alta vulnerabilidad de la población adulta entre los 60 y 64 años de edad ante el virus, quienes pueden contagiarse, enfermar y morir con mayores probabilidades que el resto de la población, por eso, es prioridad atender a quienes están en este rango.

Es importante precisar que el acceder a la vacuna es también un acto de responsabilidad y compromiso con la salud por parte de los ciudadanos, a quienes se les insta a vacunarse de manera inmediata para que otros sectores poblacionales puedan hacerlo y así lograr en el Distrito la inmunidad de rebaño para contrarrestar el covid-19 y mitigar sus letales efectos en la comunidad.