Aunque el Covid-19 lo estamos viendo como una enfermedad común, su impacto en la sociedad sigue teniendo letalidad.
En una reunión llevada a cabo en el centro de eventos de la ciudad organizada por Pfizer, se le dio un análisis profundo a las secuelas y las afectaciones que ha dejado este virus.
Desde el inicio de la pandemia en 2020 y hasta el 14 de febrero de 2023, la OPS notificó un total acumulado de aproximadamente 756 millones de casos de Covid-19, incluidas 6.8 millones de muertes en las seis regiones (África, Américas, Asia Sudoriental, Europa, Mediterráneo Oriental y Pacífico Occidental) de la OMS. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Salud, a corte del 15 de febrero de 2023, en La Guajira se reportaron un total acumulado de 58.100 casos, y 1.550 defunciones.






La doctora Laura Mendoza Rosado, pediatra infectóloga, miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría y Asociación Colombiana de Infectología, asegura que “si bien hemos progresado en el control del virus, este aún circula y sigue generando un impacto negativo entre los afectados, incluyendo la muerte, especialmente en la población no vacunada”.
Señala la especialista en infectología pediátrica que, pese a que, los adultos mayores y personas con enfermedades médicas crónicas fueron los primeros en ser identificados como población vulnerable, se observó que datos publicados por el Instituto Nacional de Salud, en Colombia, muestran que “cerca del 10% de los casos confirmados a la fecha son pediátricos, en edades entre los 10 y 19 años”, indica la doctora Mendoza.


Por lo anterior, la pediatra infectóloga recalca la importancia de la vacunación, mantener los esquemas al día debería ser una prioridad, todos somos vulnerables y aún estamos a tiempo de contener esta inminente amenaza para la salud y bienestar de la población.
“Las vacunas salvan millones de vidas cada año y la vacuna contra la Covid-19 no es la excepción, se debe entender que, su desarrollo, distribución y administración ha logrado reducir el riesgo de enfermar gravemente, e incluso, fue un punto decisivo para el retorno a la cotidianidad. Invito a padres y cuidadores, en caso de tener dudas e interrogantes, a mantener una comunicación efectiva con los profesionales de la salud”.
Tenga en cuenta que, estar bien informado sobre la situación actual de la enfermedad y mantener las medidas de autocuidado, es la mejor manera de protegerse a sí mismo y a los demás de la infección.