médico o traumatológico, que amenaza seriamente la vida y deberá ser atendida
en forma inmediata. Pero en la clínica Riohacha no es así.
En admisiones el paciente permanece en muchos casos hasta
dos horas. Lo normal sería unos 15 minutos, 30 y el máximo son 45 minutos.
Parece que el protocolo médico se quedó en otra parte, menos en el centro
asistencial.
dos horas. Lo normal sería unos 15 minutos, 30 y el máximo son 45 minutos.
Parece que el protocolo médico se quedó en otra parte, menos en el centro
asistencial.
Esta información médica raya con lo que vivió la señora
Sadys María Deluque el lunes en horas de la tarde en la Clínica Riohacha, donde
permaneció más de tres horas para ser atendida en la sección de urgencia.
“Tengo un fuerte dolor de espalda y vomito”, dijo.
Sadys María Deluque el lunes en horas de la tarde en la Clínica Riohacha, donde
permaneció más de tres horas para ser atendida en la sección de urgencia.
“Tengo un fuerte dolor de espalda y vomito”, dijo.
Junto a ella, una docena de pacientes; quienes debían
esperar porque en el centro asistencial sólo había un médico y dos enfermeras.
esperar porque en el centro asistencial sólo había un médico y dos enfermeras.
Sadys María Deluque.
“Aquí hay personas que tienen más de dos horas esperando
ser atendidas; entre ellos muchos niños. Ahora una señora se fue con un niño de
6 años, porque tenía más de dos horas de permanecer y no fue atendida”.
ser atendidas; entre ellos muchos niños. Ahora una señora se fue con un niño de
6 años, porque tenía más de dos horas de permanecer y no fue atendida”.
Esta situación la vivieron varios pacientes el lunes en
horas de la tarde y parte de la noche, cuando colapsó el servicio médico en la
clínica más antigua de la ciudad.
horas de la tarde y parte de la noche, cuando colapsó el servicio médico en la
clínica más antigua de la ciudad.
El gerente de la clínica Riohacha Gustavo Torres
González, hizo presencia en el centro asistencial y les manifestó a los
usuarios que muchos de ellos no estaban para urgencia, que debían irse y
exigirles a su EPS que los atiendan.
González, hizo presencia en el centro asistencial y les manifestó a los
usuarios que muchos de ellos no estaban para urgencia, que debían irse y
exigirles a su EPS que los atiendan.
Igualmente, precisó que no tenía compromisos con las EPS,
sólo con los afiliados del Fondo Educativo Regional FER, entidad que aglutina a los directivos, empleados y
docentes del departamento de La Guajira.
sólo con los afiliados del Fondo Educativo Regional FER, entidad que aglutina a los directivos, empleados y
docentes del departamento de La Guajira.
La paciente Sadys María Deluque refutó las aseveraciones
del gerente “Todas EPS pagan, aquí nada es gratuito, porque para venir acá y si
no aparece en sistema no lo atienden. Eso es mentira”.
del gerente “Todas EPS pagan, aquí nada es gratuito, porque para venir acá y si
no aparece en sistema no lo atienden. Eso es mentira”.
Gustavo Torres González.
Finalmente, argumentó que estas situaciones no se callan,
hay que hacerlas públicas, porque de lo contrario siempre será el mismo cuento.
hay que hacerlas públicas, porque de lo contrario siempre será el mismo cuento.
Departamental, Jorge Juan Orozco Sánchez, dijo que esta tardanza pone en riesgo
la salud de la gente “Esto nos está obligando abrir un proceso de investigación
a clínica Riohacha para observar su prestación servicios y tomar los
correctivos”, dijo.
Jorge Juan Orozco Sánchez
El jefe de la cartera de Salud de La Guajira, precisó que
las quejas sobre este centro asistencial han sido reiterativas, y en los
próximos días escuchará al gerente de la Clínica y enviará el equipo de
verificación de la Secretaria de Salud, a constatar las denuncias.
las quejas sobre este centro asistencial han sido reiterativas, y en los
próximos días escuchará al gerente de la Clínica y enviará el equipo de
verificación de la Secretaria de Salud, a constatar las denuncias.
Por su parte, las directivas de Saludcoop, dijeron que
tienen contrato de prestación de servicio vigente, con las clínica Riohacha y
Cedes. Así mismo, aseguraron que ningún centro asistencial puede desatender una
urgencia.
tienen contrato de prestación de servicio vigente, con las clínica Riohacha y
Cedes. Así mismo, aseguraron que ningún centro asistencial puede desatender una
urgencia.
De manera extraoficial se conoció que en cada turno, se
atienden cerca de doscientos pacientes, que debe ser valorado por un médico con
el acompañamiento de dos enfermeras.
atienden cerca de doscientos pacientes, que debe ser valorado por un médico con
el acompañamiento de dos enfermeras.
El mes de mayo del 2012, los empleados de este centro
asistencial decidieron realizar una huelga, porque no les pagaban las mesadas
atrasadas.
asistencial decidieron realizar una huelga, porque no les pagaban las mesadas
atrasadas.