

La tasa de letalidad en Riohacha es de 2.79 %, es decir, de cada 100 contagiados, casi 3 personas pierden la vida.
La mayor positividad por covid-19 en Riohacha se presenta en la población joven de la capital de La Guajira, ese es el análisis que hace el Instituto Nacional de Salud, INS; sin embargo, los adultos mayores siguen representado el mayor porcentaje de víctimas mortales por el virus.
Las personas que más se contagian son entre los 20 y 39 años de edad, contrario a la tendencia de los primeros picos, así indica e reciente reporte del Instituto Nacional de Salud.
Igualmente, los números indican que a corte del primero de abril de 2021 que en el Distrito de Riohacha existen 7.421 pacientes que se han contagiado con covid-19 desde el inicio de la pandemia, de los cuales 7.041 lograron superarlo, 158 están activos (87 hombres y 71 mujeres) y 207 fallecieron.








“De esos 158 pacientes activos, 104 están sintomáticos, pero recibiendo atención médica desde sus hogares, 54 permanecen hospitalizados en diferentes centros asistenciales y de ellos 11 están en Cuidados Intensivos”, explicó la secretaria de salud, Viviana Flórez Barros.
“Estamos notando este acelerado ascenso en las cifras de contagio de la que conocemos cómo la población productivamente activa, lo que indica que por su exposición están siendo los mayores receptores, pero también por la indisciplina social”, explicó la funcionaria.
Mortalidad


Desde el primer caso, hasta el momento han fallecido 207 personas con coronavirus, de ellos 126 son hombres y 81 son mujeres; en los últimos 14 días se ha recibido el reporte de 5 nuevos fallecimientos, siendo el más reciente el ocurrido el 29 de marzo.
“Pese a que los jóvenes se están contagiando más, la mayor tasa de fallecimientos se sigue presentado en la población mayor de 60 años, que regularmente sufren complicaciones en el proceso de atención por las enfermedades crónicas que ya presentan; lo irónico es que los abuelitos son los que más se cuidan, pero sus familiares que constantemente salen a las calles, les llevan el virus”, agregó la secretaria de salud.
Aunque aún no se ha detectado el primer caso de la nueva cepa brasileña, es posible que esta variante esté rotando en la ciudad, puesto que ya fue detectada en el vecino país de Venezuela, por eso se solicitó al Instituto Nacional de Salud, realizar el estudio a profundidad de los casos de las últimas semanas.