

Un total de cinco fincas, ubicadas en el municipio de San Juan del Cesar presentaron inundaciones, al desbordarse el río Cañaverales, a la altura El Pantano, en el corregimiento Corralejas. Los agricultores perdieron sus cultivos de tomate y maíz, al abrir un boquete el río por la fuerza de las aguas.
Según señaló Rita Mindiola Añez, enlace municipal del Comité municipal de Gestión para el Riesgo de Desastres «se reportan inundaciones en cinco fincas con 22 personas afectadas en sus cultivos de yuca, maíz, guineo; en el sector El Pantano, zona rural del corregimiento Corralejas. Se realiza seguimiento y monitoreo a través del Sistema de Alerta Comunitaria».
Es importante dar a conocer, que el río cañaverales aumentó su caudal con las fuertes lluvias que se registran desde hace días en el sur de La Guajira. Muchas familias perdieron sus cultivos de pancoger y ahora piden ayuda al Gobierno Nacional.
Señalaron agricultores de la zona, «el río nos ha dejado sin nada, toda la brecha que el río abrió, poniendo en peligro la vida, hay cultivos de maíz y tomate, destruidos, quedaron bajo el lodo».
Las fuertes lluvias también dejaron grandes afectaciones en la vía que del corregimiento Corralejas conduce a la región de Paloquemao, Comodín y La Sierra, donde se presenta aumento del caudal del arroyo de Piedras, afluente del río Cañaverales.
El SAT de CorpoGuajira, lanzó la alerta hidrológica relacionada con las crecientes súbitas que se puedan presentar en los ríos Ancho, río Negro, río Maluisa, río Manaure, río Chiriamo en Manaure; el arroyo Uareteha, río Paraguachón, que tienen alerta naranja.
El pronóstico de Meteoguajira, es que la vaguada en altos niveles continúa presente en el mar Caribe combinándose con la zona de Confluencia Intertropical, lo que origina probabilidades de lluvias de variada intensidad acompañadas de descargas eléctricas en múltiples sectores, en general hacia la tarde – noche. «Ya los suelos están saturados y por ello son posibles las inundaciones urbanas y rurales«, se indica en Meteoguajira.
Meteoguajira señala que la próxima semana las condiciones metereológicas serán inestables por la posible formación de un sistema de baja presión hacia el centro – oeste del mar Caribe colombiano, con potencial ciclónico a siete días de un 30 por ciento.