La Subgerencia Cultural presenta la edición facsimilar del Cancionero Escolar publicado por el proyecto Biblioteca Aldeana de Colombia (1935), un CD con diez de los temas del cancionero comisionado a la Corporación Cantoalegre para realizar una versión contemporánea y circuito nacional de conciertos para recuperar este importante patrimonio musical e histórico.
Durante el proceso de investigación de la exposición Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia, una visita histórica y artística a la representación de la infancia en Colombia desde la Colonia hasta mediados del siglo XX., los curadores Patricia Londoño Vega y Santiago Londoño Vélez, rescataron el Cancionero escolar cuya compilación se atribuye al músico boyacense Carlos M. Torres (1833-1911) y publicado hacia 1935, como una de las cartillas escolares del programa oficial de la Biblioteca Aldeana de Colombia, ese proyecto cultural visionario que es todavía referente para proyectos de redes de bibliotecas públicas en el país.
Con el ánimo de volverlo a poner en circulación entre los niños colombianos y de recuperarlo como patrimonio de nuestra infancia, el Banco de la República realizó una edición facsimilar del cancionero y comisionó a la Corporación Cantoalegre para realizar una versión contemporánea de diez de las canciones incluidas en este.
Como complemento a esta labor de rescate y preservación del patrimonio cultural, se programaron conciertos del grupo Cantoalegre en Barranquilla, Neiva, Bogotá y Riohacha, en los que se interpretarán temas del cancionero y villancicos.
Conciertos a nivel nacional:
Barranquilla: jueves 13 de diciembre, Teatro Amira de la Rosa, 7:00 p.m.
Neiva: sábado 15 de diciembre, Teatro Pigoanza, 10:00 a.m.
Riohacha: miércoles 19 de diciembre, Plazoleta del Centro Cultural, 7:30 p.m. – Entrada libre y gratuita- Esta actividad se realiza en coordinación con la Dirección Departamental de Cultura