Ante el Concejo Municipal el docente y folclorista Mario Valderamar solicitó la solidaridad de los cabildantes para fortalecer, lo que él ha denominado, una movilización civil para visibilizar el delicado problema de los migrantes venezolanos en Maicao que tienen la ciudad sometida al caos total y a las más vergonzantes condiciones insanas y sanitarias.
La iniciativa nació de un grupo de amigos de los cuales hacen parte maestros, folcloristas y músicos que ven con preocupación, así como lo ha estimado toda la población, los inconvenientes que ha provocado esta invasión de los ciudadanos del vecino país, los cuales duermen en las vías públicas y hacen sus necesidades en las mismas ocasionando un problema ambiental serio que tiene al borde de la locura a los habitantes de esta población comercial.


Semanalmente, se estima que ingresan a Maicao por diferentes trochas y por la misma raya o zona fronteriza con Paraguachón 25 mil ciudadanos de la vecina nación, según fuentes de la secretaría de gobierno local.
La criminalidad, la drogadicción y la prostitución así como el aumento alarmante de la mendicidad ocasionada por esta superpoblación, son algunas de las mayores preocupaciones de los habitantes de Maicao. Situación está, que en criterio del docente, tiene apabullada a la comunidad en general.


Los migrantes han ocupado sin ningún control por parte de las autoridades locales, espacios como andenes de colegios, parques, alares de las clínicas y varios sectores de los barrios populares, convirtiendo la ciudad en una letrina pública.
La propuesta busca hacer sentir la voz de los maicaeros en el concierto nacional a través de todos los medios de comunicación locales, regionales y nacionales, teniendo en cuenta que el gobierno expide una tarjeta fronteriza para circulación en los municipios del área de confín de Estado, sin tener en cuenta los problemas que iba a ocasionar la avalancha de los migrantes.
La cita para esta movilización está prevista para la primera para después del 13 de este mes.